Este sábado 28 de noviembre, en la ciudad de Maastricht (Holanda), se ha celebrado la ceremonia de entrega de premios Great Indoors AWARD 2009. Certamen bienal, de carácter potenciador del Diseño de Interiores en la zona del centro y este de europa. Debido a la situación de crisis global, no se esperaba la alta participación recibida. Quizá los premios en metálico -de 30.000€ por categoría- ha sido una de las razones para que se superaran las expectativas, llegando a las 380 candidaturas inscritas.
El jurado compuesto por personalidades del mundo de la arquitectura, del diseño, el arte, etc. ha tenido en esta edición serias discrepancias con la cuestión y eterno debate: «en qué punto acaba la arquitectura, y empieza el interiorismo…» El lema de esta edición AWARD 2009 «changing ideals» –cambiando valores– ha llevado a una reflexión -de la que se hablará también en este blog- que se está desarrollando en todo el mundo con el panorama de crisis que a todos nos afecta. Otra de las sorpresas de esta año, ha sido la gran calidad de los diseñadores jóvenes, incluso con obras de bajo presupuesto, pero al nivel de las más grandes y reconocidas firmas.
En una primera selección, se nominaron 20 proyectos realizados -o al menos finalizados- en este año 2009, en las 5 categorías establecidas: espacios Comerciales, Hostelería, Administrativos, Públicos y una quinta categoría que es la Firma de Diseño del año 2009. Esta última categoría ha sido ganada por: GUISE AB – arquitecture, de Estocolmo (Suecia). Aparentemente se trata de unos jóvenes diseñadores, con un interesante portfolio que podéis ver en su web.
Entre los muy interesantes proyectos y estudios de diseño nominados y/o ganadores del concurso, destacaría una de esas obras de bajo presupuesto -unas oficinas provisionales, con muebles recuperados y de 2ª mano, pintados con spray- de la firma holandesa 129 Interior Arquitects. Proyecto: Reciclado de Office, Amsterdam 2009 (ver portfolio – office 03)
NOTA – al público en general: Me gustaría aclarar, que en en Europa no se utiliza la denominación «decoradores», la titulación equivalente es de Arquitecto de Interior, de hecho los titulados españoles debidamente colegiados, somos miembros de la Federación Europea de Arquitectos de Interiores, con capacidad legal para redactar y firmar proyectos de obras para los que estamos cualificados. Sin embargo, en España existen titulaciones de todo tipo no homologadas, incluso emitidas por universidades privadas, empleando el término «arquitecto de Interior», que lamentablemente no son válidas -no tienen capacidad legal- para ejercer la profesión debidamente colegiados, y menos aún redactar y firmar proyectos.
José Félix García-Diego (Txotxe). Estudio df-interiorismo, Logroño (La Rioja)