Una casa de vacaciones diseñada por la agencia de Zurich EM2N-Arquitectos, situada en la localidad de Flumserberg en los Alpes Suizos. Proyecto con final de obra del año 2003, premiado por el «Architekturforum» de Suiza. Una superficie total de 186 M2 -en tres plantas de 62 m2 cada una- sin tabiquerías interiores de distribución salvo en planta baja.
El espacio interior es totalmente diáfano por plantas, definido por los propios muros de fachada, y por una escalera de caracol central que sirve de comunicación vertical. Se trata de una casa para las vacaciones, en la que se permiten concebir un espacio diferente al de una vivienda habitual, de carácter multifuncional y abierto en cada planta.
El concepto «Tower chalet» desarrollado por los arquitectos, amplía las ventanas de la planta superior en la que se encuentra la zona de día, para permitir el disfrute de las estupendas vistas, que es en realidad el principal valor añadido que tiene esta casa. En esta planta alta se ubican la cocina, el comedor y el estar-salón en un espacio único.
En la planta intermedia se reduce considerablemente el tamaño de las ventanas, ya que este espacio hace de cuarto de baño -sin inodoro- y de dormitorio con capacidad para ocho personas.
En verano, la planta baja se utiliza como espacio de juego o de ocio y como garaje -incluido portón basculante de acceso-. Las paredes interiores se revisten con una lámina especial de aislamiento y drenaje, utilizada habitualmente en las cimentaciones y soleras en contacto con el terreno. En esta planta baja se encuentra el cuarto de la caldera, y un aseo con lavabo e inodoro. El aspecto me parece un tanto tenebroso, y mas aún si se compara con las plantas superiores.
Parece ser que todo este diseño en parte se debe al reducido presupuesto del promotor, incluida la solución de tableros de madera como revestimiento exterior de la fachada y la cubierta, pintados de negro -supongo- para captar mejor el calor de los rayos solares.
En la web de EM2N-Arquitectos -con un interesante portfolio- he encontrado esta foto en la que aparece la parcela en la que se construyó posteriormente el chalet en cuestión, que no parece tener nada que ver con las idílicas imágenes con nieve anteriores. Un diseño diferente por dentro y por fuera, en una ubicación privilegiada, y muy cerca de la realidad de cualquier pueblo de montaña. Creo que este proyecto consigue una perfecta simbiosis entre el exterior y el interior, equilibrando ambos aspectos de forma atrevida e inteligente, además de integrar la vivienda de forma sencilla y natural en el entorno.
José Félix García-Diego (Txotxe). Estudio df-interiorismo, Logroño (La Rioja)