Este espectacular bar-restaurante, se situa en la calle Washington de la ciudad de Boston -Massachusetts- costa este de Estados Unidos.
El local se emplaza en el antiguo Penny Savings Bank, en lo que fué la zona principal de atención al público de dicho banco. Con una superficie de actuación de 446 m², se diferenciaron las dos zonas que marcan el carácter de bar y restaurante de este local. El bar se volcó a la fachada principal y de acceso desde la calle, dejando la zona trasera -y mucho más grande- para el comedor. Éste se organiza con mesas de 2, 4 y 6 sillas, que dotan a la sala de la flexibilidad necesaria para rentabilizar al máximo el espacio. Solución habitual que permite acomodar mesas de pocos comensales, o servicios para grandes grupos, eventos, fiestas, etc.
El proyecto es del año 2008, y lo realizó el estudio de arquitectura Office dA. Diseñaron un espacio modelado en 3D, y aplicaron un peculiar sistema constructivo, que dota al local de una perspectiva espacial muy interesante, consiguiendo un ambiente único y diferente de otros montajes basados en sistemas de este tipo.
El sistema de «costillas» de contrachapado de madera de abedúl, suspendidas del forjado de techo planta baja, permite ocultar las instalaciones de fontanería, electricidad, aire acondicionado, etc. Éstas «costillas» son independientes y únicas, y cada una se adapta a la «topografía» espacial del diseño de techo ondulado, que baja hasta el suelo a través de los pilares estructurales del edificio, potenciando la sensación de techo continuo y liviano sin apoyos estructurales.
La visión del espacio cambia profundamente en función de si lo vemos en el sentido longitudinal o transversal, y se aprovechan los huecos entre costillas para descolgar iluminación, rejillas de aire acondicionado y/o ventilación, etc. Incluso en la parte central de la sala del restaurante, se utilizan estos huecos para crear una zona de botellero como se puede ver en la imagen. La madera uitilizada en el mobiliario de sala, es de bambú, con su rayado característico -colocado en vertical-, que termina de envolver el ambiente creado por las suaves líneas curvas del techo y pilares.
Fuente: http://www.archdaily.com/42581/banq-office-da/
José Félix García-Diego (Txotxe). Estudio df-interiorismo, Logroño (La Rioja)
Pingback: Interiorismo – BANQ Restaurant : Viviendo Mejor