Este bar llamado ZEBAR se inauguró en el pasado mes de noviembre de 2010 en la ciudad de Shanghai, y me ha llamado la atención porque en este blog ya publiqué hace más de un año un ejemplo muy similar en cuanto al concepto y sistema constructivo empleado, el Banq Restaurant en la ciudad de Boston.
El proyecto del ZEBAR fue realizado por los italianos -con oficina en Shangai- 3GATTI Estudio de Arquitectura en el otoño de 2006, y por diferentes motivos se quedó «aparcado» durante más de tres años.
La idea parece compleja pero en realidad es muy simple, y como tantos otros diseños nace de volúmenes y espacios virtuales de los entornos de modelado digital 3D . La superficie total de actuación es de 569 m², y se pude decir que trata de un diseño digital integrado en un mundo analógico, una cueva con forma ondulante creada por «costillas» de tablero a lo largo de toda su longitud, acabadas en epoxi color blanco sobre el fondo negro de paredes y techos.
Como curiosidad, en Europa la ejecución natural de este tipo de diseño de modelo digital, se realizaría mediante máquinas de control numérico que cortarían a la perfección la enorme cantidad de tableros de diferentes secciones. Pero en China la cosa es diferente, y según explican los propios diseñadores, todas las tablas se cortaron a mano…
La solución diseñada por 3GATTI consigue un espacio versátil, con diferentes y discretas posibilidades de iluminación, con instalaciones secundarias como la ventilación y climatización que pasan totalmente inadvertidas, y sobre todo pienso que se dota a este restaurante-bar de una excelente acústica, una de las premisas más importantes para poder desarrollar sus espectáculos de música en directo.
Sin embargo, en cuanto al ambiente creado, me parece un tanto aséptico y frio. Sinceramente no me parece muy apropiado para cenar o tomar una copa tranquilamente sentado, sino más bien como sala de baile o discoteca. Aunque la verdad es que para nada conozco la sociedad china, sus gustos y costumbres de ocio, etc. Por cierto, que no me importaría darme un paseíto por allí.
Fuente: Dezeen – design magazine
José Félix García-Diego (Txotxe). Estudio df-interiorismo, Logroño (La Rioja)
Ideas realmente vanguardistas con formas sinuosas y paredes virtuales que hacen al espacio más interesante, felicidades por el buen trabajo realizado.
Les recomiendo visitar la pagina web http://www.impactosperu.com y verán información útil y necesaria para el hogar, oficina y más.
-Diseñadora de Interiores-
Hola de nuevo “Diseñadora de Interiores”!
Efectivamente hacen el espacio más «interesante» como tú dices, aunque se podría interpretar de muy diferentes maneras. De todas formas, como puedes ver al final del post, en mi opinión el ambiente creado es un tanto aséptico y frío, que no digo que no sea apropiado a la vida real del local y más aún en Shangai… Lo que realmente quería subrayar en el post, es que para Diseñar un espacio como ese hay que trabajar obligatoriamente con infografías, y le doy el valor precisamente a la herramienta 3D más que al resultado en esta ocasión.
Quizá -de nuevo- no me he explicado bien en el post, en cualquier caso agradezco tu aportación a mi blog.
José Félix García-Diego / Diseñador de interiores