Fuente: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
mundano, na. (Del lat. mundānus).
1. adj. Perteneciente o relativo al mundo.
2. adj. Dicho de una persona: Que atiende demasiado a las cosas del mundo, a sus pompas y placeres.
3. adj. Perteneciente o relativo a la llamada buena sociedad.
4. adj. Que frecuenta las fiestas y reuniones de la buena sociedad.
La primera sensación que me causa este calificativo, es precisamente la opuesta a la que parece sugerir la definición exacta del diccionario. Y esta hipotética contradicción, en mi opinión refleja la verdadera dualidad del diseño de interiores contemporáneo.
La aportación principal del interiorismo a la sociedad en general, en forma de calidad de vida, se puede entender de muy diferentes formas. Y como dice el catalán Antoni Arola -interiorista- hay dos tipos de profesionales; unos que se dedican a revestir paredes, coordinar telas, colores, muebles, etc. … Y otros que nos dedicamos a crear «espacios en los que lo importante es el aire que fluye por su interior…» y en los cuales vivimos a diario. De esta forma lo cotidiano enlaza con la calidad de vida, y de ahí surge ese Interiorismo Mundano, que es el que realmente me interesa.
Y lo que expreso en este blog, es simplemente mi opinión sobre diferentes temas de mi profesión, reflexiones o aportaciones de lo que me encuentro a diario, y cosas reales -y por lo tanto «sencillas»- del día a día. Actualizándolo con toda la información que considere de interés sobre el Diseño de Interiores en general, y más en concreto con lo referente al Interiorismo en Logroño y La Comunidad de La Rioja, donde resido y ejerzo desde el año 1992.